Energub y Elecprocol se unen para brindarte una oportunidad de inversión en proyectos de eficiencia energética y energía solar fotovoltaica.

¿Qué es?

  • Modelo de negocio donde puedes invertir en proyectos que apoyan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo empresarial, obteniendo rentabilidades y retornos de la inversión competitivos.
  • Energía Rentable que conecta a los empresarios con la posibilidad de acceder a proyectos que generen rentabilidad económica, incremento de la productividad y que sean amigables con el medio ambiente.
  • Energía Rentable que dinamiza la implementación de soluciones que ayudan a crear un futuro energético más limpio, que están alineadas con el presente y avance tecnológico.

¿Cómo lo hacemos?

Conocimiento + Tecnología + Inversionistas = Proyectos Sostenibles
  • Cero inversión inicial para el cliente, pagando solo por los beneficios obtenidos.
  • Identificación de proyectos con grandes potenciales de ahorro y cortos periodos de retorno de la inversión
  • Financiación con capitales privados, garantizando rentabilidades competitivas
  • Implementación del IoT y generación fotovoltaica

¿Cómo funciona?

Etapas de los proyectos
  1. Labor comercial y búsqueda de proyectos.
  2. Estudio de pre factibilidad.
  3. Manifestación de interés: pre aprobación del cliente (acuerdo preliminar) .
  4. Ingeniería de detalle.
  5. Estructuración financiera.
  6. Convocatoria de inversionistas.
  7. Firma de contratos con clientes e inversionistas.
  8. Implementación del proyecto.
  9. Administración, mantenimiento y monitoreo.
  10.  Cierre del proyecto.
Tipos de modelos
  • Modelo ESCO: El cliente sufragará el proyecto por medio de los ahorros alcanzados. El inversionista obtendrá rentabilidad por el consumo o ahorros alcanzados por el cliente
  • Arrendamiento Operativo: se pactará con el cliente un canon fijo periódico para el pago del proyecto a lo largo de su duración.
  • PPA: el cliente se compromete a comprar la energía generada por Energub y/o Elecprocol durante un tiempo determinado.
Dimensionamiento

Los proyectos por ejecutar en el programa tendrán las siguientes características mínimas:

  • Cuantía mínima: los proyectos serán superiores a los $15.000.000.
  • Rentabilidad mínima por proyecto: 8% anual.
  • Retornos de la inversión: los proyectos pueden retornar su inversión entre 1 y 5 años y tener una duración entre los 4 y 12 años.

Inversionistas

Participación

Serán personas naturales o jurídicas que dispondrán de dinero propio para la financiación de proyectos de eficiencia energética y generación fotovoltaica.

Tendrán dos formas de participación:

  1. Inversionistas ocultos: Serán aquellos quienes aportarán capital y no tendrán ningún tipo de relación con terceros
  2. Inversionistas activos: Son aquellos que contribuirán capital y aportarán además en la ejecución de alguna de las etapas del proyecto.
Perfil
Inversionistas ocultos
  • Personas con recursos respaldados en actividades lícitas.
  • Recomendable que estén pagando impuesto de renta.
  • Capital mínimo de inversión: 10 millones (COP).
  • Persona comercial natural o jurídica.
Inversionistas activos
  • Sustentar conocimiento comercial o tener disponible fuerza de ventas (capacidad de manejo de cliente tanto para pedir información cómo entregarla).
  • Sustentar fuerza técnica en caso de brindar apoyo a las labores de ingeniería.
Formas de invertir

Los inversionistas se enterarán de los proyectos a ejecutar por medio de correo electrónico, donde les llegará un boletín con los proyectos disponibles para inversión, o por medio de la página web de la empresa.

Los montos por invertir de acuerdo al proyecto:

  • Proyectos de único inversionista: inferiores a los $ 25.000.000 tendrá único inversionista.
  • Proyectos libres: entre los $ 25.000.000 y los $ 400.000.000 serán proyectos que podrán ser financiados por 1 o varios inversionistas.
  • Proyectos de inversión conjunta: superiores a los $ 400.000.000 serán financiados por varios inversionistas.

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios?

Da click Aquí.